El Instituto Caldas nació en 1952 auspiciado por un grupo de liberales ilustres que buscaban crear un establecimiento serio, cuyos objetivos girarían alrededor de la educación democrática y la tolerancia. Esta era una época de persecución política y religiosa y se requería abrir caminos nuevos; una educación para una sociedad nueva
Los educadores Juan B. Rey, Edmundo Mendoza Figueroa, Gabriel Pedraza Afanador, Carlos Martínez Rojas, Juan Blanco y Carlos Gómez Albarracín fundaron en 1952 el Instituto Caldas como centro de educación primaria. La idea fue concebida un año antes a partir de una propuesta de Alfonso Gómez Gómez de organizar un colegio, ante su despido como maestros oficiales.
1952. El Instituto Caldas inició labores en una casona esquinera ubicada en la calle 34 con carrera 11, cuyo dueño era el señor Rafael Uscátegui, con el siguiente personal administrativo y docente: Como rector, el licenciado Juan B. Rey, y los maestros: el sacerdote Andrés Durán, éste como condición indispensable de la Dirección de Educación Pública de Santander; de forma voluntaria el licenciado Roberto Cansino, el médico Aníbal Arias Phillips, el capitán (r) Alejandro Ortiz Morales, Clodomiro Rivero y Gilberto Arias.
1953.Fue nombrado como rector el licenciado Carlos Gómez Albarracín con la aceptación condicionada de ser asociado, contrato privado, cuya elaboración estuvo a cargo de Alfonso Gómez Gómez, quien interesado en la naciente Institución, puesto que atravesaba difícil situación financiera, de manera espontánea vinculó a esa obra a un grupo de personajes pudientes, entre ellos el director del diario Vanguardia Liberal, Alejandro Galvis Galvis, Fernando y Elías Botero, Isaías Heliodoro Rueda Argüello, Guillermo Montoya Mejía, Alfonso Silva S., Leonardo Fernández, Luis B. Cruz, Humberto Vargas W. y miembros activos de la masonería bumanguesa
En los años 1954 y 1959, el colegio estuvo a punto de desaparecer, pero gracias a la persistencia y el empuje de sus fundadores y con la tutela de Alfonso Gómez Gómez, encontraron el apoyo de personas como Armando Puyana Puyana y Elías Botero, quienes convencidas de que la educación es la principal herramienta para el progreso del país, decidieron realizar aportes económicos para darle continuidad al proyecto. Es así, como en 1954 se crea la Corporación Instituto Caldas.
1956. Se le reconoció personería jurídica y el señor Armando Puyana Puyana fue el primer presidente de la junta directiva.
1958. El Instituto Caldas recibió la licencia de funcionamiento para la sección de secundaria; en 1965 para los dos últimos años del bachillerato con varones, y en 1967 graduó sus primeras promociones mixtas, al lograr que el Gobierno aprobara impartir educación a niños y niñas.
Es importante señalar que el Instituto Caldas dio origen a la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El Instituto Caldas y la UNAB son una misma entidad educativa cuyo nombre jurídico es “Corporación UNAB-Instituto Caldas”.
1968.Se empezó a gestar la idea de extender su radio de acción hacia la Educación Superior, convirtiéndose más adelante en Corporación Universitaria y en 1987 en Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Hoy en el Instituto Caldas se ofrece educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional. Los proyectos, investigaciones, adelantos científicos y tecnológicos desarrollados por la UNAB se proyectan al currículo del colegio, lo que permite a sus estudiantes recibir una educación privilegiada y de excelencia.