Plan escolar de prevención y atención de emergencias y desastres INSTITUTO CALDAS

 

JUSTIFICACIÓN

Es evidente que una situación de emergencia necesita de un manejo que se sale de los procedimientos normales de una organización y puede requerir la utilización de recursos internos y externos; ante todo poseer las herramientas y metodología que posibilite su recuperación en el menor tiempo posible.

Ante estas situaciones de emergencia se requiere establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que le permitan a los empleados y ocupantes de las instalaciones de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS” Prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas colectivas que pongan en peligro su integridad en determinado momento, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo y en caso de presentarse lesionados, contar con una estructura organizativa para brindarles una adecuada atención en salud.


ALCANCE

Se aplicará a todas las actividades realizadas, dentro de las  áreas administrativas y operativas de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS”.

Este plan aplica para empleados, docentes, estudiantes, visitantes y en general para el personal involucrado directo e indirectamente con las actividades que se desarrollan dentro de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS”.


OBJETIVOS

Objetivo general 

Proporcionar a los empleados, docentes, alumnos y visitantes de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS” los elementos adecuados que les permitan responder con eficacia en la prevención y atención de emergencias para disminuir las consecuencias negativas generadas por dichas situaciones.

Objetivos específicos
  • Establecer y divulgar a todos los ocupantes de las instalaciones de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS” los procedimientos adecuados de actuación, antes, durante y después de una evacuación.
  • Identificar las condiciones inseguras de las instalaciones donde funciona la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS” y que al momento de una emergencia puedan dificultar el procedimiento de evacuación.
  • Sensibilizar al personal de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA “INSTITUTO CALDAS”, para lograr su participación en todos los simulacros de evacuación que la empresa programe periódicamente, con el fin de desarrollar en los empleados, huéspedes, clientes y visitantes involucrados destrezas necesarias para que individualmente y como grupo, puedan ponerse a salvo en un procedimiento de evacuación.
  • Servir de base para actividades de reducción y prevención de riesgos de emergencia.
  • Minimizar el tiempo de reacción, movilización y salida de los ocupantes generando en ellos destreza y confianza que motive su participación en acciones de emergencia.
  • Cumplir con los requerimientos de la legislación Colombiana en materia de Seguridad Ocupacional y con las políticas establecidas por la empresa y las autoridades de la ciudad sobre Seguridad y Emergencias.
  • Evitar o minimizar las lesiones que puedan sufrir las personas en casos de emergencia.
  • Coordinar la intervención en emergencias de los grupos internos y organismos externos de socorro para el cumplimiento de los objetivos planteados de antemano.
  • Permitir el regreso a las actividades normales en el menor tiempo posible luego de una emergencia.

 

Esquema organizacional para prevención y atención de emergencias Unab INSTITUTO CALDAS.

 

Anexo

Plan de Emergencias