Plan de educación vial
El PLAN DE EDUCACIÓN VIAL es un conjunto de acciones, estrategias y comportamientos que enseñamos y aprendemos para apropiar la seguridad vial como mecanismo de prevención de la accidentalidad y de preservación de la vida propia y ajena; mediante el conocimiento, respeto y cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial establecidas para peatones y conductores.
REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD VIAL Y ADECUADA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
- El ingreso de taxis.
- El ingreso de motos de entrega a domicilio.
- El ingreso de vehículos particulares en horas distintas a establecidas en el punto 2.
- Ubicar los carros ocupando la cebra.
- Estacionar en el sector del transporte escolar.
- El ingreso de padres u otras personas sin verificación previa de la cita con la persona solicitada.
- El ingreso de mascotas.
- Estacionar en el sector donde están ubicados los conos.
- Dejar estacionados vehículos encendidos sin el conductor responsable dentro del mismo, así como el vehículo encendido con puertas y ventanas abiertas.
- Delegar la conducción del vehículo a niños o niñas dentro de la institución educativa.
- Ingreso de padres a los salones.
- Dejar paquetes, almuerzos, dinero, etc., en portería.
- La compañía de padres de familia u otras personas, dentro del restaurante escolar, en las horas de almuerzo.
- Recoger estudiantes de preescolar y primaria en portería.
- Cumplir las normas de Bioseguridad.
- Estacionar en reserva y conservando el espacio destinado para cada carro.
- Mantener una velocidad máxima de 10 Km.
- Mantener los vidrios abajo, cuando son polarizados.
- Realizar registro al ingresar. Al salir entregar en portería la boleta de visita debidamente diligenciada.
- Recoger a los estudiantes a la hora indicada. Cumplida la jornada no quedan maestros que respondan por ellos. Estudiantes de preescolar deben ser recogidos en plazoleta de preescolar; estudiantes de primaria deben ser recogidos en plazoleta de primaria.
- Recoger a estudiantes de selecciones, máximo hasta las 5 p.m. Deben estar ubicados
en la rampa de ingreso a la cancha No. 3
Después de estas horas ya hay estudiantes en diversas actividades y por su seguridad NO se permite el ingreso de ningún vehículo.
La única excepción que aplica es para el retiro de estudiantes que estén en enfermería, o que tengan alguna limitante que les impida desplazarse por cuenta propia.
Recomendaciones operativas y administrativas
- Cumplirlas las normas de Bioseguridad.
- Mantener los conos en los lugares adecuados para que haya una buena circulación de los carros particulares.
- Mantener la zona de transporte escolar delimitada con conos para que no se ubique allí ningún carro particular.
- Estar pendiente que los estudiantes que van llegando al colegio efectivamente ingresen. Si alguno se va a devolver favor llamarlo, pedir el carne, registrar sus datos y hacerlo esperar en portería mientras se llama a Coordinación de Bienestar.
- Estar pendientes en la parte de afuera del colegio en los momentos de ingreso y salida de estudiantes. En caso de ver situaciones o personas que indiquen peligro, hacer devolver al estudiante para el colegio y, dado el caso, avisar a las autoridades competentes.
- Anotar siempre, en la planilla correspondiente, a los estudiantes que salen dentro de la jornada, y a quienes se van después de las 5 pm.
Actividades 2019
- Presentación del Proyecto “Un, dos, tres, movilidad sin estrés”
- Elección como uno de los 9 finalistas a nivel mundial en el Concurso de la Fundación Renault “Tus Ideas, Tus Iniciativas”
- Video institucional Semillero SEMOC
- Capacitación a estudiantes sobre prevención de accidentes escolares
Actividades 2018
- Capacitación Secretaría de Tránsito sobre movilidad vial y peatonal dirigida a: estudiantes, padres de familia y empleados.
- Creación de juegos de scratch sobre movilidad
- Presentación del Proyecto “Cruce Prohibido”
- Documento “Cruce Prohibido”
Actividades 2017
- Creación del Semillero de Movilidad Caldista (SEMOC)
- Socialización de la ruta adecuada para evitar el cruce prohibido al ingreso de la institución
- Mejoras a la planta física:
- Cebra al ingreso del colegio
- Rampa de acceso al ingreso del colegio
- Sendero peatonal adjunto al parqueadero
- Rampa de acceso al edificio de primaria
- Encuesta Medición de mejora año 2016 al 2017.
- Presentación del Proyecto “Soy autónomo, amigable y sostenible con mi entorno”
- Documento “Soy autónomo, amigable y sostenible con mi entorno”
- Implantación de huellas para demarcar el uso de senderos y cebra: “Huellas para futuras generaciones”
Actividades 2016
1. Información Institucional divulgada a toda la comunidad
2. Presentación del Proyecto "Soy autónomo amigable y sostenible con mi entorno"
3. Documento Soy autónomo amigable y sostenible con mi entorno
Actividades 2015
Preescolar:
Rally caldista - Aprendizaje de las señales de transito.
Documentación legal
- Resolución 1565 de junio 6 de 2014
- Ley 1503 diciembre 29 de 2011
- Decreto 2851 de 2013
- Directiva ministerial 13 de 2003 (agosto 14)
Versión del documento 2
Fecha 6/10/2020