“Tener un ambiente más libre de peligros”, con esa frase resume Juan Camilo Durán Villamizar, estudiante del grado 8C del Instituto Caldas, la importancia del proyecto ‘Tus ideas, tus iniciativas’ (Your Ideas Your Initiatives), un programa estructurado por la Fundación Renault para que los jóvenes en edad escolar, mientras ayudan a mejorar la movilidad y seguridad en su comunidad, aprenden a ser ciudadanos activos por medio de propuestas de cambio.
En la versión 2018-2019 el Caldas resultó finalista, con el proyecto ‘SEMOC One, two, three, mobility without stress!’ (Semillero de movilidad: uno, dos, tres, movilidad sin estrés), entre 78 iniciativas presentadas por instituciones escolares de 15 países del mundo. Por esta razón, Magnolia Jiménez, jefe comercial de Sanautos en Bucaramanga -la concesionaria que comercializa la marca Renault en la región- hizo entrega de la certificación que acredita al colegio como uno de las diez instituciones escolares finalistas en todo el mundo.
“Es un reconocimiento que se le está haciendo a un grupo de estudiantes que ha venido trabajando a lo largo de tres años, y que aún lo continua haciendo, en seguir desarrollando proyectos para impactar la movilidad dentro y fuera del colegio”, ha dicho Pedro Emerson Casanova Navarro, profesor del Instituto Caldas encargado de acompañar el proceso.
Todos los martes diez jóvenes, de los niveles básica y media, se reunen para generar ideas y plantear soluciones, con esa información se van a sus casas más inquietos, con el fin de avanzar en propuestas que luego nutren el proyecto. Para Melanie Espinoza Ardila, del grado 11, “es gratificante para nosotros haber quedado entre los diez primeros colegios con este proyecto que realiza Renault cada año, es muy emocionante y nos ayuda a pensar a futuro la situación que queremos mejorar que es la movilidad y la seguridad vial en Colombia y en el mundo”.
El grupo de estudiantes recibió, junto con la certificación, una tableta para ser utilizada en el desarrollo del proyecto el cual, según el profesor Casanova, “se hace de manera voluntaria, estamos trabajando en alternativas que permitan impactar los conjuntos residenciales que están alrededor del colegio”, indicó.
*La entrega se hizo en marzo de 2020